lunes, 4 de noviembre de 2013

contaminacion de mares en mexico

CONTAMINACIÓN DE MARES EN MÉXICO

Pese a que las autoridades locales rechazan que sus playas están contaminadas, más de 58 mil toneladas de desechos sólidos y 848 mil litros de desechos líquidos fueron recolectados en el 2002 por la Secretaría de Marina en costas mexicanas.

La basura recolectada el año pasado equivale a 2 mil 900 contenedores de tráiler.

De acuerdo con el "Atlas de Contaminación Marina", elaborado por la dependencia, las bahías cerradas como la de Zihuatanejo y Acapulco se encuentran entre las más contaminadas del País.
Profepa señala que desechos fecales, aguas negras, basura y residuos industriales contaminan por lo menos a 16 playas mexicanas.

Para la limpieza de las playas, la Secretaría de Marina puso en marcha 3 mil 565 operaciones de control y disposición de desechos sólidos y líquidos con los mandos navales y personal de los departamentos de Coordinación de Programas Contra la Contaminación y el de Protección al Medio Ambiente Marino.

Además, implementó 2 mil 323 operaciones de inspección y vigilancia terrestres y 5 mil 392 operaciones marítimas en las playas y zonas costeras, con el objetivo de detectar fuentes contaminantes.
Como resultado de estas labores, se levantaron 14 actas de inspección a fuentes contaminantes.
Con el fin de contar con indicadores más completos sobre la contaminación de las playas y costas, la Secretaría de Marina iniciará un nuevo estudio que analizará la presencia en el mar de químicos resistentes como plaguicidas y pesticidas.
Toda la atención parece estar puesta en los intentos de la petrolera británica BP de solucionar definitivamente el mayor derrame crudo de la historia. Sin embargo, hay otra realidad que ha pasado inadvertida: la contaminación no es nueva en el Golfo de México.
Los expertos afirman que esta zona sufre desde hace más de 50 años los efectos nocivos de la explotación agrícola, gasífera y petrolera.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario